¿Qué es un agitador industrial? ¿Cómo funciona?
Existen multitud de agitadores industriales para tanques mezcladores: verticales, horizontales, con distintos tipos de hélices, etc… Cada uno tiene una aplicación concreta en función del producto y el proceso. En este artículo veremos sus características.
Índice de contenidos
¿Qué es un agitador industrial?
Los Agitadores Industriales son equipos utilizados de forma habitual en instalaciones en las que existen depósitos o tanques de proceso para líquidos y en los que se requiere de un movimiento rotatorio dentro del recipiente para la implementación de diversos procesos físicos. Son utilizados en tanques mezcladores o reactores .
Generalmente los equipos de agitación consisten en un recipiente cilíndrico (cerrado o abierto) y un agitador mecánico, montado en un eje y accionado por un motor eléctrico.
La agitación se emplea en un gran número de procesos, cuyos objetivos pueden ser:
- Suspensión de partículas sólidas
- Mezclado de líquidos miscibles
- Disolución de productos sólidos en un líquido
- Dispersión de un gas en un líquido en forma de pequeñas burbujas
- Dispersión de un segundo líquido, inmiscible con el primero, para formar una emulsión o suspensión de gotas diminutas
- Facilitar la transferencia de calor entre el líquido y un serpentín o encamisado
¿Cómo funciona un agitador industrial?
Un agitador se compone de un motor eléctrico, una lanza o eje, el cierre mecánico y las hélices.
Motor eléctrico
El motor eléctrico determina la velocidad de rotación en función de su potencia y rpm. Pueden disponer de un variador de frecuencia para regular las revoluciones.
Eje
En función del dimensionado del tanque, el eje deberá tener una longitud y diámetro determinados para evitar vibraciones indeseadas. En algunos casos es necesario el uso de una guía inferior, colocada en el fondo inferior del depósito, para evitar este problema.
Cierre mecánico
El cierre mecánico es el elemento que permite la estanqueidad del depósito para permitir la entrada del eje y que no existan fugas.
Las hélices
Existen distintos tipos de hélices. Con ellas podemos conseguir generar corrientes paralelas al eje del agitador, así como corrientes en dirección tangencial o radial. Estas son denominadas de flujo axial y de flujo radial respectivamente.
Las tres tipos principales de hélices utilizados en la industria son:
HÉLICE MARINA: Agitadores de flujo axial. Son eficaces en tanques grandes para homogeneizar, suspender y favorecer el intercambio de calor. Operan con velocidad elevada y se emplean para líquidos de baja viscosidad.
PALAS: Constan de una o varias palas planas que giran sobre un eje vertical a bajas o moderadas velocidades en el centro del tanque. Se utilizan para los casos más sencillos de agitación o mezcla.
TURBINAS: Agitadores de múltiples y cortas paletas que giran a altas velocidades sobre un eje montado en el centro del tanque, generando corrientes principalmente radiales y tangenciales. Son eficaces para un amplio intervalo de viscosidades.
Montaje de agitadores
Según la geometría del tanque y las necesidades del proceso, los agitadores se pueden montar en vertical, en horizontal o sumergidos, siendo la primera configuración la más empleada.
La elección del agitador se deberá realizar según la aplicación requerida:
“El éxito de muchas operaciones industriales depende entre otros factores, de la agitación y mezcla de fluidos, que deben ser eficientes.”