instalacion-completa-planta-proceso

En los procesos productivos industriales, bien sean del sector alimentario, químico o cosmético, el objetivo es la transformación de la materia prima en un nuevo producto.

Para llevar a cabo este proceso, y con el objetivo de su optimización de principio a fin, las instalaciones de las plantas de proceso, deben ser diseñadas desde un punto de vista global, bajo 5 parámetros:

1. Eficiencia

Problemas como la merma de productos, elevado consumo de agua, energético o la necesidad constante de horas extras por parte de los trabajadores son ejemplos de una mala eficiencia, muy común en la industria y que penaliza el ROI (retorno de la inversión) de la instalación.

Por este motivo es necesario un diseño desde un punto de vista global, adecuando las líneas de proceso y los servicios auxiliares a la capacidad productiva deseada. Asegurando la eficiencia en cada fase del proceso.

2. Higiene

Debemos tener en cuenta el correcto diseño de los elementos que conforman una instalación para asegurar la fácil limpieza de los mismos y procurar así una higiene en todo el proceso productivo.

Los acabados del acero inoxidable y las soldaduras, el diseño de conexiones sanitarias, el tipo de agitador, la tipología y la colocación estratégica de elementos para proyección de las soluciones de lavado integrados en los sistemas de limpieza cip,  son algunos ejemplos de elementos que aseguran el correcto diseño en base a criterios GMP, FDA o EHEDG en función de cada sector.

En sectores como el alimentario, cosmético y farmacia, las exigencias en los acabados de los equipos son un punto clave, tanto en la fase de su diseño como en su fabricación.  Es necesario que los acabados de acero inoxidable tengan la rugosidad superficial (Ra µ) adecuada a cada producto y proceso, tanto para superficies interiores como exteriores.

Todo ello para garantizar siempre la excelencia y la calidad de los productos fabricados.

3. Seguridad

La seguridad se debe tener en cuenta en diferentes vertientes. Por un lado considerando la seguridad de las personas que trabajan en un entorno industrial, con equipos que  alcanzan altas temperaturas y que en muchas ocasiones contienen productos corrosivos, tóxicos o inflamables. Todos ellos son manipulados por personas en las cuales debemos pensar a la hora de realizar los diseños y su fabricación.

Para ello hacemos uso de:

  • Experiencia
  • Aplicación de normativas de cálculo reconocidas
  • Directiva ATEX para atmósferas explosivas
  • Reglamento APQ para el almacenamiento de productos químicos

Además, contamos con la experiencia y el sentido común, tan imprescindibles como las normativas a la hora de realizar cualquier diseño. Debemos priorizar y poner en el centro al trabajador desde la fase inicial para evitar así cualquier situación de riesgo.

En determinadas instalaciones conviene tener en cuenta un factor que ha aparecido en los últimos años, el bioterrorismo, es una preocupación cada vez mayor en las industrias, sobre todo en las que están directamente relacionadas con el consumo humano.

4. Trazabilidad

La posibilidad de seguir el rastro de cada lote de producto, desde la materia prima más básica, pasando por todos los procesos de fabricación, almacenamiento, transporte hasta llegar al consumidor es un factor hoy día imprescindible en la industria.

Además dado el nivel de exigencia del mercado y los altos niveles de competencia, hacen de la trazabilidad un recurso esencial. Tener acceso a la información para poder realizar un correcto análisis y valorar posteriormente las actuaciones a llevar a cabo es una herramienta de gran utilidad para la mejora constante en las líneas de proceso.

Los sistemas de automatización utilizados para el control de las instalaciones, ya permiten disponer de estos datos. Son almacenados en la nube y accesibles mediante cualquier dispositivo de forma remota. Pudiendo conocer en todo momento la situación de las líneas de producción, así como los parámetros de control establecidos en las mismas, su capacidad productiva, el numero de limpiezas realizadas, así como cualquier incidencia detectada durante la ejecución de  los procesos productivos.

5. Medio Ambiente

El impacto medioambiental es una realidad. No solamente por la generación de residuos y la contaminación de la atmosfera y la hidrosfera, sino por la ocupación del espacio y el consumo incesante de los recursos naturales.

Por ello, debemos ser conscientes y aplicar los principios de la RSC desde el punto de vista medioambiental en las fases de diseño, hasta el uso que hacemos de las instalaciones.

 

¡Pide presupuesto ahora!